Conoce Nuestro Plan de Estudios
El plan de estudios opera baja la modalidad presencial y escolarizada en el campo del conocimiento del Sistema Nacional de Investigadores de las Ciencias Sociales. Su estructura se desarrolla en función a lo que establece la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la UMSNH, mismo que a continuación se describe.
• El plan de estudios consta de 14 asignaturas que son conforman de 6 seminarios de investigación, 2 seminarios tutoriales de tesis y 8 temas selectos. De los 8 temas selectos 4 son materias básicas y 4 son Formativas por campo del conocimiento. Para los temas selectos se presentan 33 cursos, tomando en cuenta cinco áreas innovadoras del conocimiento de la teoría administrativa y que puede ser en:
• ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (ARH): Liderazgo y misión de servicio, Teoría y práctica de organizaciones sistémicas, Estrategia, estructura y procesos organizacionales, Dirección y liderazgo en las organizaciones.
• ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (AF): Macroeconomía y economía internacional, Pronósticos y modelos para el análisis financiero, Finanzas corporativas, Operación en mercados financieros, Ingeniería financiera, Administración de portafolios de inversión, Información financiera, Estadística aplicada a la empresa, Modelos avanzados de econometría para la empresa, Economía de la empresa.
• ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES (AO): Métodos cuantitativos para toma de decisiones, Modelación empresarial, Estadística avanzada, Sistemas empresariales, Análisis de procesos de decisiones, Seguridad de Sistemas de Información.
• COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL (CDO): Planeación global estratégica, Estrategias de calidad, Desarrollo emprendedor y nuevas empresas, Taller de planeación estratégica, Gestión en la Cadena de Suministro en las organizaciones, Logística y Cadena de Suministro, Análisis de la competitividad, Logística internacional en las organizaciones.
• ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA (AM): Mercadotecnia internacional, Pensamiento mercadológico, Investigación de mercados, Comportamiento del consumidor
Cada una de las 14 materias tiene un valor de 8 créditos. Se favorecen las actividades propias de la investigación con actividades complementarias o extracurriculares como estancias de investigación, publicación, presentación de ponencias y desarrollo cultural y humano y tienen un valor de 20 créditos. Se deberá cubrir 2 seminarios tutoriales de tesis en el séptimo y octavo semestre con valor de 8 créditos cada uno. Además de la presentación y aprobación del examen de adecuación de tesis y predoctoral, mismos que representan los 40 créditos restantes, para sumar un total de 188 créditos y obtener el grado de Doctor en Administración. El programa de actividades académicas y de investigación del Doctorado en Administración, consta de los siguientes cursos básicos de temas selectos y seminarios de investigación:
Créditos a cubrir.
Semestre |
Asignatura |
Clave |
Horas |
Créditos |
1 |
Seminario de Investigación I. |
STT01 |
4 |
8 |
2 |
Seminario de Investigación II. |
STT02 |
4 |
8 |
3 |
Seminario de Investigación III. |
STT03 |
4 |
8 |
4 |
Seminario de Investigación IV. |
STT04 |
4 |
8 |
5 |
Seminario de Investigación V |
STT05 |
4 |
8 |
6 |
Seminario de investigación VI |
STT06 |
4 |
8 |
7 |
Seminario tutorial de tesis I |
STT07 |
4 |
8 |
8 |
Seminario tutorial de tesis II |
STT08 |
4 |
8 |
|
Examen de Grado* |
|
|
|
Total Créditos |
|
|
|
188 |
Las asignaturas que se ofrecerán como temas selectos, serán escogidas del portafolios que a continuación se presenta. Dicho portafolios será dinámico, lo cual implica que de las asignaturas que ahora lo integran, podrán modificarse o sustituirse las que sean necesarias, de acuerdo con las condiciones y características del entorno que se presenten y le especialidad que el alumno(a) elija.
Programa de las actividades de aprendizaje.
El programa académico del Doctorado en Administración ofrecido por la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas se muestra a continuación: Portafolio de asignaturas propedéuticas y temas selectos.
El proceso de enseñanza aprendizaje en el posgrado se implementará a través de cursos teóricos, prácticos, teórico-prácticos, estancias y seminarios, así como de actividades complementarias (Art. 59. RDEP-UMSNH). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||